Cueva de los pilares

Moncayo

DIFICULTAD: Distancia y desnivel. Recomiendo GPS

IDA Y VUELTA : 5 horas 45 ´

DESNIVEL: 1000 m.

DISTANCIA: 16, 4km.

TRACK GPS

"¿Que es la vida si uno teme correr riesgos?"

Katherine Neville

Junio 2025

Déjame que mire, desde tus entrañas, la belleza de este mundo. Tus pilares de piedra, enmarcando paisajes, tus bosques peinados por un viento sedoso y tus precipicios suicidas, donde se pierde la luz entre las grietas y las alimañas planean como velos negros sobre tus abismos. (Germatore)

Cueva de los Pilares, en Moncayo.

Hoy con Adolfo y Rocio, iremos hasta Moncayo para conocer la famosa cueva de los Pilares, situada en la conocida como “cara oculta" de Moncayo. Subiremos por el barranco de los moros y conoceremos el barranco de Horcajuelo en el descenso, donde destaca la torre Morana.

Torre Morana en Horcajuelo.

Salimos de un parking situado cerca de la central de Morana y comenzamos el ascenso. Enseguida tomamos un sendero a la derecha que asciende en fuerte pendiente.

Salimos del parking de la central de Morana.

Y ascendemos enseguida por un sendero.

Que discurre entre la maleza.

Saldremos a parar a una pista que debemos seguir, para acercarnos al barranco de los moros

Seguimos entre rocas y floresta.

Salimos a esta pìsta.

Avanzamos por la pista un buen tramo hasta llegar a la desembocadura del barranco de los moros. Subimos por este barranco hasta encontrar una nueva pista.

Avanzamos por la pista.

Entre bosques...

...y praderas hasta el collado .

Continuamos por el camino sin pérdida

Subiendo por el barranco de los moros.

Hasta esta nueva pista.

Seguimos rodeando esta parte del parque natural del Moncayo, conocida como la cara oculta de Moncayo.

Llegamos a la cara oculta de Moncayo.

Y seguimos camino entre pinares.

Con paso firme hacia la fuente del Col.

Disfrutando de estos paisajes menos conocidos de Moncayo.

Veremos la cima rocosa del Morrón y llegaremos a la fuente del Col. En este punto comienza la ascensión directa a la cueva de los pilares.

Ya vemos las paredes del Morrón.

Llegamos a la fuente del Col.

Nos refrescamos un poco .

Y comenzamos el ascenso .

Por el escondido sendero.

Nos aproximamos a la base de estas colosales paredes, en algún tramo el sendero no está bien definido. El objetivo es llegar a la base de los paredones.

Nos vamos acercando.

A estos colosos de piedra.

Un ascenso sin tregua.

Las paredes del Morrón parecen crecer ante nuestra presencia.

Y seguimos ganando altura.

Un respiro en la subida.

Y seguimos avanzando.

Se divisan otros montes cercanos de esta sierra.

Ya se ven las primeras cuevas.

Última cuesta.

Llegamos a las cuevas.

Hay varias cavidades y cuevas a lo largo de estos acantilados, donde destaca la impresionante cueva de los pilares, objetivo principal de esta ruta.

Cotilleamos por alguna cueva.

Y avanzanos entre las rocas.

Por este magnífico laberinto.

Mamotreto en el camino.

Llegamos a la cueva de los pilares.

Y nos introducimos entre sus pilares.

Que recortan paisajes.

Bóveda en la cueva de los pilares.

Pilares en la cueva homónima.

Siluetas en los pilares.

Nos despedimos de esta maravilla natural y seguimos un tramo por la base de las paredes, donde abundan otras cuevas y cavidades de menor relevancia.

Salimos de la cueva por aquí.

Dejamos atrás los últimos pilares.

Y la última foto enmarcada.

Continuamos junto a estas paredes.

Que no dejan de sorprendernos.

Subimos hasta un collado desde donde accedemos al barranco de Horcajuelo.

Subimos a este collado.

Que nos regala esta postal.

Y continuamos en busca de Horcajuelo. Al fondo la cima de Moncayo.

El guía dice que pallí.

Descendemos por el barranco de Horcajuelo, donde destaca la Herrumbrosa torre de Morana, una mole anclada en mitad de este escenario natural, que simula una civilización abandonada.

Torre Morana en Horcajuelo.

Otra imagen de esta formación.

Seguimos por el barranco de Horcajuelo.

Que no deja de sorprendernos con esculturas naturales,

Con formaciones rocosas y vegetales.

Como restos de una ciudad encantada y abandonada.

Hay que franquear el río en algún tramo, pero si no baja con mucha agua no hay problema. Por último solo queda descender hasta el parking donde dejamos el coche.

Cruzamos de un salto el río.

Y fin de esta ruta guapa.

POR : GERMATORE

vBulletin analytics